Acerca de CCA
Conectando Comunidades en América (CCA) es un colectivo de fundaciones comunitaria/territoriales y aliados de todo el hemisferio que trabajan juntos para impulsar cambios locales a través del diálogo transfronterizo, el aprendizaje compartido y el liderazgo comunitario dinámico.
Nuestra misión
…es inspirar y fortalecer a las fundaciones comunitarias / territoriales y a sus aliados en las Américas para lograr impacto local, al mismo tiempo que enfrentan realidades que trascienden fronteras.
Nuestra gobernanza
El CCA está actualmente gobernado por un Comité Directivo conformado por organizaciones de apoyo a fundaciones comunitarias en Brasil, Canadá, México y Estados Unidos. A medida que la red se expande, estamos revisando el modelo de gobernanza para asegurar una participación y representación equitativas en los distintos países y regiones de las Américas.
Instituto para o Desenvolvimento do Investimento Social - Felipe Insunza Groba
Community Foundations of Canada - Andrea Dicks
Alianza de Fundaciones Comunitarias de México - Minerva Zamora Dominguez
CFLeads - Danka Klein
Dónde trabajamos
CCA abarca toda la región —desde Argentina y Chile hasta las zonas más septentrionales de Canadá, incluyendo el Caribe y los territorios estadounidenses del Pacífico. Aunque las fundaciones comunitarias están profundamente enraizadas en el trabajo local, reconocemos que los desafíos que enfrentamos en áreas como la oportunidad económica, el bienestar social, el clima y la migración están profundamente interconectados y son transnacionales.
Por eso es tan importante aprender y planificar juntos.
El CCA es también una red multilingüe. Sabemos que ningún idioma por sí solo refleja plenamente la realidad de nuestro hemisferio, ni garantiza la participación equitativa. Al honrar el contexto, la cultura y el idioma de cada persona, creamos las condiciones para la confianza y la colaboración genuina a través de las fronteras.
Nuestro enfoque
CCA crea oportunidades para que líderes y equipos de organizaciones comprendan más profundamente a sus comunidades locales, reconociendo el papel esencial de la cultura en la construcción de confianza. Al compartir historias y estrategias entre países, el CCA aporta nuevas perspectivas que ayudan a las organizaciones enraizadas localmente a reimaginar sus roles y posibilidades —transformando la manera en que lideran, aprenden y colaboran.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
DIAGNÓSTICOS COMUNITARIOS
VISITAS DE CAMPO
Nuestro impacto
Los participantes del CCA adquieren aprendizajes que TRANSFORMAN LA FORMA EN QUE SUS FUNDACIONES COMUNITARIAS SE RELACIONAN CON SUS COMUNIDADES — desde el fortalecimiento de las relaciones locales y la reinvención de la asignación de fondos, hasta asumir roles valientes como articuladores y catalizadores de soluciones impulsadas por la propia comunidad.
Consulta la Reflexión de 10 Años del CCA y nuestra Página de Recursos para ver ejemplos específicos del impacto que ha tenido el CCA.
600+ participantes
de 266 organizaciones
en 13 paísas
Lo que sigue son algunos testimonios de nuestros participantes:
Estamos asumiendo el desafío de actuar localmente con una perspectiva global, reconociendo que los desafíos de nuestra región no pueden resolverse de manera aislada, sino a través de [un lente de] interdependencia. - Perú
La beca del CCA nos permitió convertirnos en líderes de conocimiento en nuestra región en torno a los temas que impactan a las poblaciones inmigrantes… nos transformamos en fuentes confiables sobre la importancia de crear entornos acogedores. - USA
Nos inspiró la forma en que el Fondo Monteverde ha creado conexiones a largo plazo con socios comunitarios, confirmando la importancia de nuestro propio trabajo de priorizar continuamente las relaciones de confianza y la responsabilidad compartida con nuestras organizaciones locales. - Ecuador
Nuestro camino
¡Particípe!
Thank you for getting in touch!
One of our colleagues will get back to you shortly.
Have a great day!